La generación distribuida (GD) en México se refiere a la producción de energía eléctrica a pequeña escala, generalmente cercana al punto de consumo, como hogares, comercios o pequeñas industrias. Este modelo permite a los usuarios generar su propia electricidad, principalmente mediante fuentes renovables como la energía solar, y en algunos casos, vender los excedentes a la red eléctrica.Wikipedia+2Energy21+2Gobierno de México+2
🆕 Cambios en la Regulación: Límite de 700 kW
Con la reforma energética implementada en noviembre de 2024, se estableció un nuevo límite para la generación distribuida exenta de permiso:
-
Capacidad máxima sin permiso: 700 kilowatts (kW)
-
Capacidad para autoconsumo con trámite simplificado: hasta 20 megawatts (MW) El Economista+3El Economista+3Leafy Power Solutions México®+3
Este ajuste busca fomentar la adopción de sistemas de generación distribuida, especialmente entre pequeñas y medianas empresas (pymes) y usuarios residenciales con alto consumo eléctrico. Se estima que esta medida podría impulsar el crecimiento del sector en un 60%, beneficiando a alrededor de 5 millones de mipymes y 500 mil hogares en México .Revista Guinda
⚙️ Implicaciones Técnicas y Operativas
-
Interconexión a la red: Los sistemas de hasta 700 kW pueden interconectarse a la red eléctrica sin necesidad de obtener un permiso de generación, lo que simplifica el proceso para los usuarios.nxtsolar.mx
-
Esquemas de contraprestación: La regulación contempla diferentes esquemas para la venta de excedentes de energía, como la medición neta (net metering), facturación neta (net billing) y venta total. Sin embargo, se ha eliminado la posibilidad de compensar la energía excedente con el consumo de meses futuros (roll-over), y la venta de excedentes solo será posible a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a precios determinados por la Comisión Nacional de Energía .Gobierno de MéxicoLeafy Power Solutions México®
-
Sistemas de almacenamiento: Ante estos cambios, se recomienda complementar los sistemas de generación con soluciones de almacenamiento de energía (BESS) para maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red eléctrica.Leafy Power Solutions México®
🌍 Beneficios de la Generación Distribuida
-
Reducción de costos: Al generar su propia electricidad, los usuarios pueden disminuir significativamente sus facturas de energía.
-
Seguridad energética: La generación distribuida contribuye a la resiliencia del sistema eléctrico al diversificar las fuentes de energía y reducir la carga en las redes de transmisión.
-
Sostenibilidad: Fomenta el uso de energías limpias, alineándose con los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.Gaceta Parlamentaria
📝 Consideraciones Finales
La actualización del límite de generación distribuida a 700 kW representa una oportunidad significativa para que más usuarios participen activamente en la producción de energía limpia. Sin embargo, es esencial que los interesados se informen adecuadamente sobre los requisitos técnicos y administrativos, y consideren la incorporación de sistemas de almacenamiento para optimizar los beneficios de sus instalaciones.
Para más información y orientación específica, se recomienda consultar los recursos disponibles en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).
